viernes, 12 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Una de las características de los jóvenes actualmente es su gran habilidad y conocimiento sobre el uso de la tecnología, cosa de la cual muchos de nosotros no nos podemos vanagloriar. Nacer y crecer dentro de una sociedad tecnocrática, ha permitido que las nuevas generaciones, cuenten con un buen manejo de los sistemas tecnológicos con los cuales, interactuan todos los días en cada una de las actividades que realizan.

Es común solicitar el apoyo de algún alumno o hijo adolescente para saber como utilizar el celular, alguna cámara fotográfica sofisticada, o hasta una computadora. No cabe duda que este tipo de habilidades no las hemos desarrollado la mayor parte de los adultos por la falta de contacto con la tecnología y como dice el conferencista, por las barreras al cambio que nosotros mismos nos ponemos.

Apliqué una encuesta a mis alumnos para conocer que tantas habilidades tenían en el manejo del Internet y la verdad, las respuestas fueron variadas ya que existen alumnos que cuentan con un gran conocimiento pero también quienes no cuentan con él. Hablando de porcentajes el60% de mis alumnos cuenta con conocimientos sobre:
1.- Como navegar en Internet
2,. Como crear tu propia cuenta de correo
3.- Como chatear
4.- Como bajar o subir videos, música, fotografías
5.-Como bajar libros gratis
6.- Como buscar información o presentaciones en power point, para sus tareas.

Pero el 40% de mis estudiantes, conoce lo básico del manejo del Internet como:

1.- Crear su propia cuenta de Internet
2.- Chatear
3.- Navegar para buscar información respecto algunos temas de las diferentes materias.
4.- Bajar videos y música al celular

Si nos damos cuenta, la mayor parte de ellos no cuenta con un gran conocimiento. La razón principal es que, no contaron con un laboratorio de computación en sus escuelas de origen de nivel secundaria o en primarias. Algunos están en este nivel de medio superior, cursando por primera vez la materia de computación o TICS. Lo poco que conocen es por la moda del celular o el chateo, el cual es la nueva manera de comunicarse con los amigos o mejor dicho de socializar. El otro 30 % si contó, desde la primaria, con el taller de computación, además de que en casa cuentan con Internet y una computadora personal.

¿Cómo lograr que ese conocimiento sea homogéneo entre los alumnos?

Preguntando a los alumnos ¿qué hacer para compartir ese conocimiento con los demás compañeros de clase? Después de una lluvia de ideas llegamos a la siguiente conclusión:



ESTATEGIA PARA AYUDAR A LA CONSTRUICCIÓN DEL APRENDIZAJE CON EL APOYO DEL INTERNET.




PASO 1:

LOS ALUMNOS COMPARTIRAN EN EQUIPOS DE CINCO, CADA UNO DE LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN SOBRE EL USO DEL INTERNET.


PASO 2:

CADA EQUIPO EXPONDRA AL GRUPO, LAS CONCLUSIONES DE SU TRABAJO.


PASO 3:

DE MANERA GRUPAL, SE OBTENDRAS LAS CONCLUSIONES DE LAS DIFERENTES CONOCIMIENTOS CON LOS QUE SE CUENTA EN EL GRUPO SOBRE EL MANEJO DEL INTERNET.

PASO 4:

SE INTEGRARAN EQUIPOS DE 4 A 6 ESTUDIANTES QUE COMPARTAN EL MISMO CONOCIMIENTO, LOS CUALES AYUDARÁN A LOS DEMAS INTEGRANTES DEL GRUPO A ADQUIRIR ESOS CONOCIMIENTOS.

PASO 5:

CADA EQUIPO PREPARARÁ UNA SESIÓN EN EL LABORATORIO DE COMPUTO DURANTE UNA SEMANA.

EN CADA UNA DE LAS EXPLICACIONES, SE LES DEJARÁ COMO TAREA LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO CON TRABAJOS QUE COMPARTIRÁN CON SUS COMPAÑEROS.

1 comentario:

  1. Hola Maricruz

    Gracias por tu invitación

    Al leer tu información me doy cuenta que la diferencia que existe entre alumnos de primer semestre y los de quinto es importante, ya que en quinto los chicos ya han adquirido más habilidades para utilizar la herramienta de Internet, como dices, lamentablemente muchos de nuestros alumnos ingresan al nivel medio superior sin los conocimientos básicos en el manejo de la computadora y de la utilización de Internet, lo lamentable del caso es que los que saben, van aumentando sus habilidades en el uso de las TIC y en cambio existen otros alumnos que por su misma condición socioeconómica se van marginando.

    La estrategia de trabajo que propones me parece acertada, en la medida en que impulsemos el hecho de compartir saberes y desarrollar habilidades, en esa medida se lograrán mejores resultados de aprendizaje.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar